20 Ene CÓMO RECUPERAR LA SALUD SEXUAL TRAS LA MATERNIDAD.
Cómo recuperar la salud sexual tras la maternidad.
Los cambios hormonales pueden provocar un descenso de la libido.
09-01-2020
El postparto es un momento delicado para las mujeres. Dependiendo del tipo de parto que hayan tenido, vaginal o cesárea, es posible que la etapa de descanso se prolongue antes de volver a tener relaciones sexuales. Además, a esto hay que sumarle la cuarentena, un periodo de tiempo en el que la mujer sangra y se produce una secreción de moco uterino.
Durante la cuarentena, el útero sufre un proceso de involución en el que todo «vuelve a su sitio». Esta dura entre seis y ocho semanas. Pasado ese tiempo puede que las relaciones sexuales continúen estando relegadas a un segundo o tercer plano debido a atender al bebé y el cansancio que provoca tener que levantarse por la noche para amamantarlo.
El artículo Vida sexual en el posparto, escrito por la psicóloga Soledad Sánchez y la matrona Maria Eugenia Casado, aborda de una manera muy clara de qué forma se puede recuperar la vida sexual después de la maternidad. Para ello, incide en que es muy importante que los proveedores de salud tengan un papel activo en este aspecto.
Desde el primer control que se le realice a la mujer tras el parto, es conveniente que el médico se preocupe por su sexualidad. Como bien indica el artículo, cuando se «posterga mucho las relaciones sexuales crece la tensión en la pareja». Además, esto puede derivar en una disfunción sexual.
Para evitar que esto ocurra, aunque siempre se deben respetar los tiempos de descanso de la mujer, el artículo brinda determinados consejos que los médicos pueden transmitir en sus consultas. Algunos de ellos son:
- Nuevas formas de acercamiento: aunque todavía no sea adecuado o cómodo mantener relaciones sexuales, la relación puede verse enriquecida con nuevas formas de acercamiento. Prestar atención a las caricias puede ser una manera de volver a sentir deseo.
- Lograr condiciones que estimulen el deseo: a medida que la madre vaya encontrándose mejor y su cuerpo ya esté preparado para volver a tener relaciones, se pueden crear condiciones que estimulen el deseo. Una comida o cena romántica en la que la pareja pueda tener tiempo para ellos o un juego erótico que dé ese toque de picardía pueden ser buenas formas de empezar.
- La sexualidad debe ser progresiva: los dos consejos anteriores favorecen la recuperación progresiva de la sexualidad que, incluso, puede enriquecer la relación y fortalecer los lazos de la pareja. El objetivo es que se puedan ir recuperando esos espacios de intimidad emocional y sexual que, naturalmente, harán que el deseo vuelva a surgir de nuevo.
Existen ciertos miedos e inseguridades que pueden afectar a la sexualidad tras la maternidad. El primero es la posibilidad de volver a quedarse embarazada. No obstante, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) señala que esto se puede resolver con el uso de algún anticonceptivo, incluso, la píldora.
La SEGO deja claro que «el componente gestagénico de la píldora anticonceptiva, resulta seguro y eficaz» en las madres lactantes. Por lo tanto, es posible utilizar este tipo de anticoncepción para evitar ese miedo que puede frustrar el inicio y disfrute de la sexualidad en la pareja…
Más información en el enlace…
